Nire aitaren etxea defendituko dut. Otsoen kontra, sikatearen kontra, lukurreiaren kontra, justiziaren kontra, defenditu eginen dut nire aitaren etxea. Galduko ditut aziendak, soloak, pinudiak; galduko ditut korrituak, errenteak, interesak, baina nire aitaren etxea defendituko dut. Harmak kenduko dizkidate, eta eskuarekin defendituko dut nire aitaren etxea; eskuak ebakiko dizkidate, eta besoarekin defendituko dut nire aitaren etxea; besorik gabe, sorbaldik gabe, bularrik gabe utziko naute, eta arimarekin defendituko dut nire aitaren etxea. Ni hilen naiz, nire arima galduko da, nire askazia galduko da, baina nire aitaren etxeak iraunen du zutik. | Defenderé la casa de mi padre. Contra los lobos, contra la sequía, contra la usura, contra la justicia, defenderé la casa de mi padre. Perderé los ganados, los huertos, los pinares; perderé los intereses, las rentas, los dividendos, pero defenderé la casa de mi padre. Me quitarán las armas y con las manos defenderé la casa de mi padre; me cortarán las manos y con los brazos defenderé la casa de mi padre; me dejarán sin brazos, sin hombros y sin pechos, y con el alma defenderé la casa de mi padre. Me moriré, se perderá mi alma, se perderá mi prole, pero la casa de mi padre seguirá en pie. |
sábado, 30 de junio de 2007
Nire aitaren etxea, Gabriel Aresti.
Publicado por
20r3mun
a las
18:19
viernes, 29 de junio de 2007
¡Vuelven las Spice!
Estaba anoche trasteando en el PC y tenía la tele puesta: las noticias. Y empezó a sonar una tonadilla familiar. Desgraciadamente, muy familiar. Levanté la vista alarmado -la tele está en uno de esos chismes para teles que se taladran a la pared y quedan a cierta altura- y me encontré con un videoclip de las Spice Girls de los cojones, el de su canción más famosa. Sí, sí, las Spice: La Beckham, la deportista-fea-plana, la rubia, la pelirroja -nunca llegué a distingar entre estas dos- y la negra. El videoclip sólo tuvo oportunidad de mostrarme que la negra no llevaba sostén bajo la camiseta verde, antes de pulsar un botón del mando a distancia. Creí que había escapado relativamente ileso.
Pues ni hablar del peluquín. Escuchando la "arradio" viniéndo al trabajo me han puesto If you wanna be my lover; creo que así se llama, aunque debería llamarse if you wanna be my client, ya que las categorizo como prostitutas musicales. Y lo peor es que ¡me sabía la letra! Lo escuché tantas veces en su tiempo en TV, radio y, casi, en la prensa escrita que se me quedó grabada a fuego la puta canción.
Aún no me explico como estas cinco -a ver... un, dos, tres, cuatro... sí, cinco- pedorras hijas de la Gran Bretaña lograron convertirse, no ya en un superéxito internacional, ¡sino en un auténtico fenómeno de masas! Vendieron millones de discos, tuvieron película propia, diverso merchandising, creo que un perfume... Fué el punto culmen de la estulticia humana de los últimos 500 años o así; junto con el boom de la macarena.
En fin, alguna multinacional musical, o ellas mismas, han derruido toda la alegría que me produjo cuando las spice se separaron para emprender caminos separados. Caminos que discurrieron sin pena ni gloria y, más importante, sin obligarme a escuchar sus horribles canciones. Aunque alguna canción de sus discos en solitario si que he tenido que soportar.
¡Y encima va el Koala y se junta con Manolo Escobar para hacer una nueva versión de Mi carro!
Publicado por
20r3mun
a las
8:59
jueves, 28 de junio de 2007
Conversaciones de oficina. Ayer.
Z: Oye, Veinterretresmún. Me ha escrito Natascha -otra programadora- desde Suecia; que si tiene tiempo te hace el recado y que a ver no le has escrito tú, que a ver si te da vergüenza.
Yo: Vergüenza no, pero ya que os escribís para hablar de vuestras cosas, pornografía probablemente, aprovecho y listo.
M: No. Se comparan las tetas. Suelen compararse las tetas.
Z: No es verdad; normalmente comparamos las bragas. Hablamos más de ropa interior que de tetas, no como vosotros pensáis.
Yo: Mientras esten limpias...
Z: Las que llevamos puestas.
Yo, tapándome los ojos: No quiero pensar lo que hacéis en el baño. -Me levanto y dirigiéndome a M. AzoteX- Voy al baño, ¿vienes y comparamos calzoncillos?
M: Yo no llevo calzoncillos.
_________________
Al de largo rato, hablando con Aivan sobre vaya usted a saber qué, la conversación va patinando hasta lo siguiente:
Yo: Pues hoy llevo puestos unos calzoncillos Disney. ¿Sabes? son calzoncillos acomplejadores, porque hay Micky-s serigrafiados que se están riendo y señalando.
Aiv: Pues eso quiere decir algo.
Reflexiono durante un rato. Recuerdo, sumo y digo: ¿Tantos años tienen ya los calzoncillos?
Aiv: Tú sabrás en qué estado de conservación llevas las cosas...
Yo: No, están bien; no me los he puesto mucho porque son de los sueltos -gesticulo- y esos no me gustan mucho. Oye, ¿no estoy dando demasiados detalles de mi ropa interior?
Z, visiblemente interesada, o todo lo contrario: Sí...
_________________
Varias horas después. Viene Z de no sé dónde y dice: He visto que Gin-ska tiene grande y usa protector.
20R.: XD. :_D.
Se refería al monitor, por cierto.
_________________
Pues así son las jornadas laborales. Y eso que no Eldelamuela y Deivid no estuvieron en plena forma, que la entrada del blog iba a ser larga y grande. Muy grande. Y menos mal que nos echamos una risas, porque a ver quien iba a aguantar este trabajo sino... De lo poco bueno de este trabajo, es la gente.
Puede parecer que me he tomado alguna licencia artística, pero me he limitado a corregir las faltas ortográficas en las que incurre Zerola al hablar.
Publicado por
20r3mun
a las
9:00
miércoles, 27 de junio de 2007
Llave, cepillo de dientes, cortauñas, paquete de tabaco, reloj...
Para el que no lo sepa, hablo de una serie: Lost Room -Habitación Perdida-. La he visto y me ha gustado bastante. En realidad es una miniserie de 3 capítulos que en Cuatro -cómo no- han dividido en 6.
Está muy bien realizada, con un guión original y bien construido. Se agradece que no hayan intentado estirar el guión para sacar dinero rellenándolo de paja, como en Lost, por ejemplo. Además, el planteamiento es bueno, cogiendo una estructura tradicional y añadiéndole un toque original perfumado con esoterismo y misterio. La estética sureña -de USA, claro- y con ciertos aires retro me ha encantado.
La única pega que le encontrado es que el final es un poco displicente, se lo podían haber currado un poco más.
En definitiva, que os la recomiendo. Nos vemos en Gallup, Nuevo México, amigos.
Publicado por
20r3mun
a las
9:30
martes, 26 de junio de 2007
El solidarizar se va a acabar
He parado en el arcén, con las luces de emergencia puestas, he llamado al 112 y he informado del suceso. No salía nadie del coche accidentado y me he empezado a preocupar; aunque el vehículo estuviese relativamente bien, si la persona no llevaba el cinturón podía haberse hecho daño. Afortunadamente, cuando he salido del coche, ella también ha salido, ilesa. Estaba visiblemente nerviosa, pero bien. Le he dicho que se tranquilizase, que mientras solo sea el coche no pasa nada. Ella me ha pedido el móvil para llamar, se había olvidado el suyo. Y allí hemos estado, unos 20 o 25 minutos esperando a una patrulla.
Más de veinte minutos, y ni una sola persona ha parado. Ni siquiera para preguntar por el estado de la persona. Es más, el camión que la chica ha esquivado, ha seguido como si tal cosa, sin preocuparse. Tampoco el coche de la autoescuela Barri, que iba detrás de mi, ha hecho el más mínimo amago. Ni ninguno de los muchos vehículos que han pasado. Simplemente les importaba un carajo lo que hubiera pasado. Algunos miraban, curiosos, pero se marchaban sin mayor preocupación. ¿Qué es lo que causa esta falta de solidaridad, de empatía?
Me ha hecho recordar cierta noticia que hace no mucho dieron en el telediario. Un motorista sufre un accidente y, durante 20 minutos, los coches le esquivaban sin detenerse a mirar o a interesarse. Falleció. Y oí a mucha gente decir que cómo era posible, que no se lo creian. Posiblemente alguno de los que no ha parado hoy lo dijera. Pues ya ves.
Y la chica todavía me daba las gracias por parar. Era mi obligación, M.
Publicado por
20r3mun
a las
11:09
lunes, 25 de junio de 2007
Operación Manuel.
Las autoridades rápidamente se dirigieron al lugar del siniestro. Allí se encontraron con una escena impresionante: los restos calcinados de un P3-Orion estadounidense se entremezclaban con los restos de los cuerpos de catorce miembros de la USAF (United States Air Force). Las autoridades competentes se dirigieron rápidamente hacia el lugar de los hechos, acompañados del nutrido e inevitable grupo de curiosos. Un número de la Guardia Civil debió pensar "¿Qué hace un avión espía de los Estados Unidos sobrevolando España?" así que, ni corto ni perezoso, se introdujo entre los restos del aeroplano para buscar pistas. Y pronto se vió recompensado. Encontró unos comprometedores documentos de algo llamado "operación Manuel". Desconozco qué clase de piruetas mentales debieron suceder en el cerebro de aquel oficial de la benemérita. Tal vez creyó que la vida de Manuel Fraga se encontraba en peligro, o que los americanos llamaban Manuel a los españoles como llamaban Charlies a los vietnamitas.
Sea como fuere, el picoleto se dirigió raudo y veloz a informar a sus superiores. La noticia fué ascendiendo en la escala de mando hasta llegar hasta el mismísimo ministro de exteriores; a la sazón Marcelino Oreja Aguirre. En plena transición, en plena guerra fría, el estado español se sentía amenazado por los servicios de inteligencia norteamericanos. La tensión diplomática rayaba ya en el conflicto. Esto era gordo, muy gordo. El ministerio se puso en contacto con la secretaría de estado de EEUU y cada una de las partes envió un grupo para investigar, paralelamente, el asunto. Debía de ser algo realmente secreto, ya que ni la mismísima secretaría ya mencionada conocía dato alguno sobre la tal operación Manuel.
Llegaron, pues, las hordas de investigadores a la pequeña isla canaria, y se dirigieron hacia el cuartel para que el avezado investigador de la Guardia Civil les cediese tan comprometedora prueba. Toda la tensión acumulada y el miedo de ser objetivo de la nación más poderosa se convirtieron en alivio y sonrojo al comprobar que los documentos ultrasecretos de la operación Manuel no eran más que un "operating manual". Es decir, no eran más que unas vulgares instrucciones de uso del avión siniestrado, que el guardia había traducido libremente. Huelga decir que sus conocimientos del inglés eran nulos.
Se cubrió de gloria, el muchacho. El P3, por cierto, había partido de las Azores para seguir el rastro de un submarino soviético. Aunque hay gente que cree que tenía más que ver con avistamientos OVNI.
Sea como fuere, el picoleto se dirigió raudo y veloz a informar a sus superiores. La noticia fué ascendiendo en la escala de mando hasta llegar hasta el mismísimo ministro de exteriores; a la sazón Marcelino Oreja Aguirre. En plena transición, en plena guerra fría, el estado español se sentía amenazado por los servicios de inteligencia norteamericanos. La tensión diplomática rayaba ya en el conflicto. Esto era gordo, muy gordo. El ministerio se puso en contacto con la secretaría de estado de EEUU y cada una de las partes envió un grupo para investigar, paralelamente, el asunto. Debía de ser algo realmente secreto, ya que ni la mismísima secretaría ya mencionada conocía dato alguno sobre la tal operación Manuel.
Llegaron, pues, las hordas de investigadores a la pequeña isla canaria, y se dirigieron hacia el cuartel para que el avezado investigador de la Guardia Civil les cediese tan comprometedora prueba. Toda la tensión acumulada y el miedo de ser objetivo de la nación más poderosa se convirtieron en alivio y sonrojo al comprobar que los documentos ultrasecretos de la operación Manuel no eran más que un "operating manual". Es decir, no eran más que unas vulgares instrucciones de uso del avión siniestrado, que el guardia había traducido libremente. Huelga decir que sus conocimientos del inglés eran nulos.
Se cubrió de gloria, el muchacho. El P3, por cierto, había partido de las Azores para seguir el rastro de un submarino soviético. Aunque hay gente que cree que tenía más que ver con avistamientos OVNI.
Publicado por
20r3mun
a las
9:00
domingo, 24 de junio de 2007
Comienzo de "El gato negro" de E. A. Poe.
Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros. Me gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad. Pasaba a su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de comer y los acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la virilidad, se convirtió en una de mis principales fuentes de placer. Aquellos que alguna vez han experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me moleste en explicarles la naturaleza o la intensidad de la retrubución que recibía. Hay algo en el generoso y abnegado amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con frecuencia ha probado la falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre.
Me casé jóven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar mi gusto por los animales domésticos, no perdía la oportunidad de procurarme los más agradables de entre ellos. Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y un gato.
Este último era un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una sagacidad asombrosa. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros son brujas metamorfoseadas. No quiero decir que lo creyera seriamente, y sólo menciono la cosa porque acabo de recordarla.
Plutón -tal era el nombre del gato- se había convertido en mi favorito y mi camarada. Sólo yo le daba de comer y él me seguía por todas partes en casa. Me costaba mucho impedir que anduviera tras de mí en la calle.
...
Publicado por
20r3mun
a las
12:23
sábado, 23 de junio de 2007
ETB2 nos vacia los bolsillos dos veces.
Comprenderéis mi estupor, pues, cuando anoche, zapeando un poco mientras trasnochaba un poco, ví que en ETB2 estaban emitiendo un "concurso" como los que he contado antes. Mi indignación fué enorme, ya que ese concurso inmoral y, probablemente, irregular ¡se estaba emitiendo en un canal público! Un canal sufragado cuantiosamente con nuestros impuestos.
¡Un ente que se lleva ni sé los millones del erario público cada año se permite sacar los cuartos a la gente ingenua con un vulgar timo! La verdad es que no doy crédito; ¿cómo es posible que se permita hacer eso? Yo no cincibo que en Osakidetza una enfermera aproveche para jugar al trile o que un barrendero organice una lotería clandestina. Entonces, ¿por qué a ETB se le permite? Euskal Telebista es un ente público que se traga gran parte del presupuesto de la comunidad todos los años. Por tanto, su obligación es la de dar un servicio público, ya sea entretenimiento, espectáculo o educación -ahí ya no me meto-.
¡Válgame Dios! Un servicio público tratando de sacar los cuartos al primer "primo" insomne que enganche... Si me apoyáis, creo que podríamos enviar cartas de protesta a EITB para que retiren semejante bazofia de antena.
Publicado por
20r3mun
a las
17:47
viernes, 22 de junio de 2007
¿Por qué la Real está en Segunda y no el Athletic?
Porque no hace falta regalar dos entradas por socio para llenar el campo de fútbol; porque tienen una media de asistencia de 30.000 espectadores para una capacidad total de 40.000; porque tiene un campo de fútbol de primera y no un estadio municipal; porque hay lista de espera para hacerse socio; porque si paseas un domingo de partido por Algorta, Santurce, Derio, Portugalete, Durango... por sus calles verás banderas en las puertas de los bares, los balcones engalanados con sus colores, se respira fútbol, se vive fútbol, mientras que si paseas por Zarautz, Hondarribia, Irun, Errenteria... ¿Qué ves? Porque no hace falta aspirar a ser campeón para que la afición se vuelque; porque si proyectan hacer un estadio de fútbol nuevo lo hacen; porque no venden humo y proyectos faraónicos (Gipuzkoa Arena); porque ¿cuántos aficionados gipuzcoanos son del Athletic?; porque su afición no está continuamente pensando y comparándose con el equipo vecino; porque todos los equipos de la provincia le apoyan; porque lo llevan en la sangre; porque ya han convocado elecciones a la presidencia; porque no se permite que sus dirigentes salgan como si nada si se hacen las cosas mal; porque el presidente no abandona la nave cuando ya está hundida; porque no recuerdo cuándo la afición ha hecho noche a las puertas del estadio para conseguir entradas; porque aún quedarían mil motivos más por los que la Real está en Segunda y el Athletic, no.
Dirigida a aquellos supuestos seguidores realistas que todavía no se han dado cuenta de que la Real está en Segunda.
Publicado por
20r3mun
a las
17:20
jueves, 21 de junio de 2007
Cro-magnon y la programación.
Los génesis de los Pringlebrowns no se hubiera producido jamás si no hubieramos confluido y coincidido en la misma empresa, a la que llamaremos, por ahora, Cromañon. Todos entramos más o menos al mismo tiempo, y tenemos aproximadamente la misma edad. Esto nos permitio juntarnos, debido al curioso comportamiento de manada que nos caracteriza a los humanos. No pasó mucho tiempo antes de que nos hicieramos amigos y fundásemos la sociedad ultrasecreta de los Pringlebrown, encargada de difundir el modo de sacar latas de Kas gratis en la máquina de la cafetería. Pero me estoy yendo por las ramas...
Esta empresa es una mierda. Pese a que se hacen más horas extras que puticlub Manoli, según la patronal -josdeputa- en esta empresa las horas extras no existen. Si consigues que te acepten alguna hora extra, te la darán como hora libre otro día. Hora por hora, ¡aunque hayas tenido que trabajar el primero de mayo! -caso verídico-. Y sólo te aceptan las horas extra que haces desplazado a cliente y que, por tanto, facturan a precio de oro. Otra razón para cagarse en la empresa es que, por alguna razón, tenemos menos jornada intensiva en verano que cualquier empresa del entorno, del ramo o de su puta madre. Si es que somos gilipollas.
Tampoco tenemos tickets para comer en restaurante, asi que la empresa, amablemente, nos preparó un lugar donde comer. Dicho lugar es un cubículo de unos 20m^2 en la planta -1. Sí, bajo tierra y sin ventanas ni nada parecido. En tal búnker tenemos que comer en turnos de media hora con tres microondas... ¡para 20 personas! Es muy agobiante. No os imaginais el asco que da la mezcla de los olores de tantas comidas en un lugar sin ventilación. Es inenarrable.
Y es que ahora las cosas le van bien a esta empresa y se ha liado a contratar a gente a lo loco, sin tener en cuenta que no hay sitio ni para comer ni para aparcar ni para nada. Joder, ¡si hay aglomeraciones cuando nos lavamos los dientes!
Los sueldos de los programadores b. son cosa de risa, aunque los beneficios del año anterior hayan sido impresionantes. A algunos nos han mejorado sensiblemente, pero pese a eso ganamos una mierda.
Os explicaré el método de trabajo aquí, en Cromañon: Por encima nuestro hay una empresa más grande, a la que llamaremos Los Chenchos. Los Chenchos tienen contactos con grandes empresas y éstas les encargan proyectos de gran envergadura. Obviamente, no se van a dejar las huellas dactilares picando código durante 10 horas; bastante tienen con encargarse del picking y packing y jodernos la vida. Los Chenchos analizan lo que necesita el cliente. Nos lo mandan, lo estimamos, lo entendemos y lo hacemos. En la primera versión el programador se esmera en hacerlo bien, bonito, limpio y claro. Es una maravilla, te sientes orgulloso del trabajo que has hecho.
Entonces, los Chenchos lo prueban y, mientras lo prueban, se les ocurren 170 detalles que antes no habian tenido en cuenta. Podrían contartelas todas a la vez, pero no. Las iran diciendo de una en una. Pasan semanas de corregir y parchear el programa hasta que es una masa informe de miles de lineas de código. No sabes porque sigue funcionando, pero lo hace. Eso sí, cualquier día deja de hacerlo y verás tú. No eres capaz de entender el funcionamiento pese a haberlo programado. O sea, una chapuza.
Luego te pedirán la documentación del programa urgentemente. No pueden esperar, es necesarisísisisisimo, y no se dan cuenta de los cientos de horas que te han hecho perder con absurdas pruebas y parches y modificaciones y... Lo quieren YA y tienes que hacerlo corriendo. Y es así siempre, señores. Y esto contandolo a grosso modo, que si os cuento la extendida no ibais a dormir esta noche.
Pero no os preocupéis por nosotros, tenemos un comité sindical que... bueno, del comité mejor hablo otro día que me he quedado sin insultos ingeniosos y me harían falta.
Publicado por
20r3mun
a las
11:35
miércoles, 20 de junio de 2007
Bonanza.
De niño veía la serie junto con mi tío Félix que era un gran aficionado al Western en general y a Bonanza en particular. Para él, Bonanza era el paradigma de buena televisión. Cuando murió seguí viendo la serie en soledad durante un tiempo, pero he de confesar que no era lo mismo. Algo más tarde dejaron de emitirla, pero posteriormente volverían a hacerlo.
El rancho La Ponderosa era propiedad del clan Cartwright, una familia de cowboys de la vieja escuela, honrados y trabajadores, que habían perdido a la señora de la casa. Por tanto, la casa desbordaba testosterona por los cuatro costados y la única salida a esto era poseer miles de cabezas de ganado y alguna esporádica pelea, siempre por justicia. Los miembros de la familia eran:
Adam Cartwright: El hermano mayor. Educado, más bien soso y, sin duda el ligón de la familia. Rondaba a varias señoritas y creo recordar que al final se casaba. Era el hermano sosegado y racional. El que menos me gustaba, la verdad.
Eric "Hoss" Cartwright: El hermano mediano. Grande y fuerte como un caballo -de ahí su mote, Hoss- y bobalicón como una mula. Un grandullón inocente y bondadoso, pero que cuando se cabreaba metia unas hostias como panes. Y siempre estaba dispuesto a ayudar. La verdad que me encantaba la candidez que desprendía este personaje, muy marcado por la ausencia de su madre. Y para qué engañarnos, molaban las hostias que daba a los malos.
Little Joe Cartwright: El hermano menor interpretado por el gran -bueno, no tan gran- Michael Landon. Pequeñajo, más bien peleón y un poco capullo. Intentaba ser un ligón como su hermano mayor pero la dificultad para encontrar actrices de su estatura lo hacía dificil. Era bastante listillo, eso sí.
Ben Cartwright: El cabeza de familia; padre y madre al mismo tiempo, crio a sus hijos con la ayuda de un chino que hacia las faenas de la casa. Creo recordar que más adelante se arrejuntó con una, con la que llegaría a contraer matrimonio. Ben Cartwright, principal pilar de la familia. Un hombretón hecho a sí mismo, con un poderoso torso pese a la edad y unas ridículas patitas de pajarito. Y esas horteras patillas, enormes, pobladas, espesas,... un momento; ¡Como las mias! Oh, irónico destino... ¿será esa la razón por la que me dejé estas voluptuosas patillas?
Una gran serie de vaqueros. A ver si en la Euskal me hago con Deadwood para comparar el nivel de antaño y el actual.
El chino se llamaba Hop Sing.
Publicado por
20r3mun
a las
14:13
martes, 19 de junio de 2007
Por lo menos ganó el Athletic.
Venía yo contento y feliz hacia el trabajo -todo lo contento y feliz que se puede venir a este trabajo de mierda con sueño por haber madrugado- cuando, subiendo Sollube, me encontré con un coche que iba lento. Más adelante, aprovechando un lugar donde hay dos carriles para subir, comencé a adelantar. De pronto, el carcterístico "FIIIIII" del turbo hizo un extraño "POF" seguido de un preocupante "FSSSSSSSSS"; todo ello acompañado por una desconcertante pérdida de potencia. Paro en el arcén, abro el capó y acelero. "FSSSSSSSSSSS". Mierda, el manguito del turbo a tomar por culo o tengo una serpiente de cascabel. Segunda parte de Snakes on a Plane, Snakes on a Clio.
Llevé el coche a mi padre, para que lo llevase al concesionario-taller y, de paso, llevarme el suyo. Nada más llegar al trabajo -20 minutos tarde, como el periódico- llama aita para preguntarme qué le pasa al coche. Manguito del turbo. -digo- Ah, y que miren el faro derecho que me alguien me dió un golpe -gracias por no dejar nota, hijoputa- y no alumbra bien del todo. Me pongo a trabajar.
Al rato vuelve a llamar mi padre:
-Oye hijo, listo. El faro cuesta 226 euros, y tienes las ruedas gastadas.
-¿¿¿226 euros??? Oye, que sólo era uno, ¿eh?
-Si, si, el derecho. Es lo que cuesta, que está para caerse dicen.
-!¿226?! Joder, que me peguen una linterna con cinta aislante y ya me apañaré...
-Y las ruedas delanteras ciento y algo.
-... Bien, bien... llamaré a recursos humanos para que pasen mi paga extra directamente a Renault. Agur aita, eskarrikasko.
Luego en este puto infierno que llaman trabajo, tuve un día horrible. No me salia nada, me equivocaba, ... Y encima Kiko metiendome presión, que lleva una temporada... Poniéndome malas caras por no haber hecho algo cuando le he dicho que me tenía que decir unos datos para poder hacerlo, etcétera. Tío, tu antes molabas.
Cuando volvía a casa, liberado de la atadura de mis 8.42 horas de jornada laboral, me doy cuenta de que me he dejado las llaves en mi coche, que está en el taller. De puta madre. Llamo a casa, no vaya a ser que se vaya aita a la piscina y no pueda entrar... No hay nadie. Joder joder. Voy a Mundaka a ver si le veo por la carretera yendo a la Renault-piscina. No le veo. Llamo a casa. No hay nadie. Mierda, mierda, mierda. Voy a Renault. Acaba de estar se ha ido, me dicen. Voy a la piscina y busco mi coche por el parking. Nada. ¡Me cago en Diógenes! Llamo a casa. ¡Está!. Total, media hora dando vueltas como un gilipollas.
Debo aclarar que mi padre no tiene móvil.
Debo aclarar que hoy, en lo laboral, el día va por el mismo camino de mierda.
Por lo menos el Athletic ganó.
Y aprovecho para felicitar a mi amiga y compañera de trabajo Leyre :P (Es Leire, lo de Leyre es una broma oficinista) por haber sido agraciada ayer con una vivienda de PO o sólo de P. O de Hi Po Te Que. O lo que sea. Zorionak!
Y ya que mento a Leyre, que es una de las pringlebrown originales, menciono al resto. Son: Aivan, Uzu, Yunai, Deivid, Leyre y yo. Hala, ¡qúe bonito y fraterno!
Publicado por
20r3mun
a las
10:17
domingo, 17 de junio de 2007
Hoy nos la jugamos.
Hoy más que nunca tenemos que demostrar que somos la mejor afición del mejor club. Tenemos que mostrar nuestro apoyo y el amor por los colores y lo que somos. Tras lograr la permanencia hablaremos de los problemas, ahora tenemos que estar unidos. Juntos lo lograremos.
Y una vez más lo estamos haciendo. San Mamés estará lleno hasta el arco. Desde el miércoles había enormes colas, no sólo en las taquillas sino en los cajeros multiservicio de la BBK. ¡Se conocen casos de colas hasta las tres de la mañana en cajeros!
Como podéis observar en la foto, en mi edificio tenemos la fachada llena de cosas del Athletic, a modo de apoyo; promovido por un vecino, Kepa. Os animo a hacer lo mismo, aunque quede poco tiempo.
Atzo, gaur eta beti, Athletic. Porque eres mucho más que un club.
Publicado por
20r3mun
a las
12:06
sábado, 16 de junio de 2007
Divagando en un centro comercial.
Alrededor tiendas de ropa, complementos y potingues. Las cajas registradoras croan en Dolby-surround: Dinero, dinero, dinero, dicen. El sonido del consumismo; ¿es esto lo que nos hace felices?
Una pareja de personas mayores pasean al que, supongo, es su hijo, paralítico cerebral. ¿Qué pasará el día que falte uno de ellos? ¿ambos? él debe rondar los setenta y ella no estará lejos. ¿Se quedará sólo y desamparado? No se puede valer sólo, ¿alguien se hará cargo? Les deseo suerte. A los tres.
Comienza a sonar el himno del Athletic; el domingo juega un partido crucial. Me pregunto porqué no nos levantamos y gritamos eup! cuando corresponde. Maldito pudor que nos atenaza, a mí el primero. Somos esclavos de las apariencias, y la discreción es nuestro escudo.
Algo capta mi atención; es una señora vestida en colores horrísonos. Pero hay algo más: es evidente que está siendo tratada mediante quimio o radioterapia. Advierto que está cansada y ha pasado muchos dolores, pero ahora sonrie y parece feliz. Unos jóvenes se cruzan con ella. Cuchichean, rien. ¿De ella? Niñatos... algún día sabréis que el sufrimiento no es para reir; desgraciadamente siempre termina viniendo a nosotros.
Esto es un centro comercial. A este templo venimos a rendir culto los urbanitas -y los no urbanitas- del siglo XXI, y los mostradores son altares y las facturas las hostias.
Publicado por
20r3mun
a las
12:34
viernes, 15 de junio de 2007
Trolls: Me reservo el derecho de admisión.
Por si no conocéis el concepto de troll, son unos niñatos aburridos y sin escrúpulos que se entretienen poniéndo comentarios aberrantes en foros y blogs con la sola intención de soliviantar al personal y crear una agria discusión con la que poder retroalimentar su bizarra diversión.
No entiendo qu clase de retorcido placer encontráis buscando bronca en un mensaje donde se habla de la muerte de un crio de 17 años. No tenéis corazón, tenéis una sentina. No se qué clase de inhumana crueldad os han inculcado o habéis adquirido, ni qué extraño concepto de entretenimiento buscáis, pero aquí no lo vais a encontrar. Esto es mi blog, y no es democrático. Borraré cualquier mensaje que entienda que sólo busca polémica y cualquier respuesta a dicho mensaje que considere fuera de lugar.
Y con esto, doy una calurosa bienvenida y un abrazo a todos los posibles nuevos lectores que esta oportunidad -triste, por Enaitz- me pueda traer. Lectores sí, trolls no.
Publicado por
20r3mun
a las
11:21
jueves, 14 de junio de 2007
Modas y modismos.
Soy uno de esos afortunados que crecieron durante los 80/principios de los 90; uno de esos que veian a Espinete, MacGyver y demás. Y en aquella época -a lo mejor ahora también, no lo sé- se solía dar el extraño fenómeno de las modas.
Nunca entendí cómo funcionaba aquello. No sé si era suficiente que un niño más o menos popular o carismático se pusiera a difundir la nueva moda por su cuenta o si respondía a una suerte de contubernio judeo-masónico o a la alineación de 3 o más planetas. Pero era extraño, ya que las modas iban por ciclos y aparecian y desaparecian tan rápidamente que daba vértigo. Tanto es así que lo que una semana parecía toda tu vida a la semana siguiente debía estar en el olvido, empujado por la nueva moda. Pero el hecho es que, o estabas preparado para transformarte rápidamente o estabas condenado al ostracismo y a la humillación pública. Y no era fácil estar preparado...
Una de las pocas modas que siempre estaba deseando que llegase era la de la trompa -lo que el resto del mundo conoce como peonza en Mundaka se llama trompa-. Y es que, pese a que en el resto era entre malo y patético con la trompa era magistralmente bueno. Aunque la moda de la trompa tenía sus partes malas...
Recuerdo cuando la moda llegaba por la puerta de atras, sin avisar. Salias de la escuela para ir a casa a comer y... ¡mierda! ¡todo el mundo haciendo bailar la trompa! Rápido... tengo que llegar a casa y... encontrar la trompa... ¡corre o serás white trash!
-Amaaaaaaaaaaaaaaaa, ¡dónde está la trompa?
-Estará en su sitio. ¿Para qué quieres ahora la trompa?
-¡Que están todos jugando! -revuelves todo el cajón sacando mierdas que no hubieras encontrado en la vida si las hubieses estado buscando- ¡no está! Seguro que me la has tirado como siempre...
Entonces ama venía, con cara de "te voy a dar una...", metía la mano en el cajón y... ¡flop! la trompa. 0,2 segundos de búsqueda; ni Google oiga. -Aquí está-.
Tras la alegría de haber encontrado la trompa viene la primera desilusión: No está la cuerda. -Ama! la cuer...-
-¡¡¡QUE TENGO QUE HACER LA COMIDA!!! -Glups.. mejor la busco yo... ¿Que es esa pelusa negruzca y hecha mierda? ¡Coño! ¡la cuerda!.
Entonces llega la segunda desilusión: La cuerda es un revoltijo sucio y la trompa, que tanto te esmeraste en pintar, tiene un montón de golpes y arañazos que tú, evidentemente, no recuerdas haber hecho. Ha debido ser un duende. Pero claro, con esa mierda de equipamiento no puedes ir a ningún lado, que se van a descojonar y tu vida social habrá terminado. Te diriges a la cocina tratando un plan infalible; vas preparando tu cara de pena y una argumentación incontestable. Tu madre no tendrá otra opción que darte los veinte durazos para una trompa.
-Amatxu... necesito cien pesetitas...
-Ni hablar. ¿Para qué? ¿Que has hecho con tu paga?
-¡Joooo! ¡que necesito una trompa! -obviando el hecho de que la paga me duraba 12 segundos de media-
-¡¿Otra?! ¡Si tienes una ahí! Ala, come y a la calle.
Mierda. Plan B: Una buena capa de titanlux y a correr. Me esmeraba pintando que ni Miguel Ángel en la capilla sixtina. ¡Y bien bonita me quedaba! Luego buscar unas botas viejas, quitarles el cordón y... ¡equipado! soy invencible...
Pero menudas palizas les daba con mi trompa vieja. Era implacable. Sufria tres minutos de humillación por mi vieja trompa, pero varios dias de gloria por mi habilidad.
Publicado por
20r3mun
a las
9:36
miércoles, 13 de junio de 2007
Un accidente y un desalmado.
El 26 de agosto de 2004 en una carretera riojana sucedió un grave accidente. El resultado: Un jóven de 17 años falleció en el acto. Una vida sesgada, una familia destrozada. Esto no hubiera ido más allá, cosas como esta pasan todos los dias, desgraciadamente. No hubiera ido más allá si la persona que conducía el coche no fuera un ser despreciable; un desalmado, cruel y cínico personajillo llamado Tomás Delgado.
El atestado del accidente por la guardia civil es un ejemplo de chapuza española que no concuerda en absoluto con lo que declaran tres peritos independientes contratados por la familia. Según estos peritos, el asesino conducia su A8 a más de 160km/h en una zona de 90 -creo recordar- con el ABS desactivado. Además, era de noche -una de la madrugada- y el lugar del siniestro viene precedido de un pronunciado desnivel que impide la correcta visión de la carretera. Además, el conductor dió positivo en una prueba de alcoholemia realizada hora y media despues del suceso, a lo que alega que se tomó "un whiskey con cola para calmarse" porque "estaba muy nervioso". Sí, yo cada vez que mato me tomo un mojito, no te jode. Además no se le hicieron pruebas de detección de consumo de drogas, aunque al cadáver de Enaitz sí.
Claro, era un chaval, a la una de la mañana... ¡seguro que iba drogado! pues no. Enaitz no bebia ni fumaba ni nada parecido. Era un chaval sano y comprometido. ¿Porqué siempre matan a este tipo de gente?
Las marcas de frenada del A8 se alargan unos 150 metros, y el cuerpo de Enaitz terminó a más de 100 metros. El coche lo reventó, como recuerda su padre en los videos que encontraréis al final del post.
El atestado, basado en declaraciones del "señor" Delgado y algún otro testigo dice, entre otras cosas, que: a) Enaitz salió sin mirar de un camino perpendicular a la carretera. Descartado por los peritos; la bicicleta fué alcanzada por detrás.
b) El conductor iba a 113 Km/h. Descartado también.
Pero lo peor del caso es que el desgraciado este ha denunciado a los padres para intentar cobrar 20.000€ para compensarle por los destrozos y perjuicios ocasionados por haber matado a un chaval de 17 años. Inaudito. Imperdonable. Y veréis en el video que él se considera "una victima" y hasta parece enorgullecerse de haber "controlado el coche como pude" y que "por lo menos a mí no me pasó nada". Hace falta ser hijo de puta.
El blog de un amigo de Enaitz intenta dar a conocer la noticia. Ayudémosle.
Aquí podéis escribir una carta de consuelo a su destrozada madre.
Publicado por
20r3mun
a las
10:02
martes, 12 de junio de 2007
Factor equis cuando equis tiende a Miqui Puig
Se trataba de la versión española de Factor X en Cuatro. Justo en aquellos momentos había terminado el jurado de criticar a alguien. Bien. La chica del jurado presenta a un tal David pronunciado Deivid. Cantó La flaca, del justiciero discográfico Pau Donés y su magnifico y poco repetitivo grupo Jarabe de palo. Simplemente me encantó; le dió una vida a la canción que el melenudo catalán no sería capaz de darle ni en seiscientas vidas. No debió hacer el air guitar, pero la manera en la que cantó fué impresionante: con un toque rithm 'n blues que no sólo quedaba bien, sino que enriquecia la canción como el Starlux los guisos de mi madre. Me entusiasmó.
Después de la actuación toca la intervención del jurado. El jurado son tres tipos con actitud borde: Jorge Flo, Eva Perales y Miqui Puig. Ya sabéis algunos de vosotros lo mucho que me divierten las borderías. Y me divertirían si los del jurado no me diesen risa. ¡Uy! ¡Qué paradoja!
En concreto Miqui Puig se quejó porque el Deivid había cantado con mucho acento -entre otras cosas porque es estadounidense- y a él le habían expulsado a un grupo por cantar con acento. Vale, es cierto. Deivid cantó con algo de acento y se le notaba cierta dificultad al vocalizar algunas palabras. Pero esque las expulsadas cantaban con un horrible y ridículo acentazo andalú en inglés. Y además cantaron horriblemente mal.
Para que os hagáis una idea: las petardas esas son un grupo de cinco o media docena de chicas. De esas chicas que no son precisamente unos bellezones; son unas chicas normalitas tirando a culopera pero que se lo tienen creido porque sus culos celulíticos tienen éxito entre los chicos a los que les importa el físico pero no tienen capacidades para ligarse a una tía buena, así que se conforman con las marujas culonas estas. Se hacen llamar las ladies del swing, además. Con dos cojones... y unos enormes culos.
Y Miqui Puig... cantante de los sencillos. Algunos lo consideran un one hit wonder, pero es más bien one hit-lipollas.
(pausa para carcajadas)
Es ver al Miqui este con su cara de estreñido mental. Esas muecas de asco en su rostro de besugo me repugnan de una manera... Y esas críticas destructivas que hace, que se basan en el insulto fácil y no son ni la mitad de ingeniosas que las del denostado Risto Mejide. Y me dan ganas de morderle un ojo. ¡Nomino a Miqui Puig! ¡expulsadle! ¡que le corten la cabeza!
Aunque no soy fan de estos concursos, espero que gane Deivid.
Publicado por
20r3mun
a las
9:22
lunes, 11 de junio de 2007
Crossblogs: Hombres con falda.
Al pensar en hombres con falda no puedo dejar de pensar en las faldas escocesas. Estas faldas se llaman en realidad Kilt y suelen tener diseños cuadriculados. Se dice que son herencia de los invasores nórdicos, que llevaban un atuendo parecido aunque sin cuadros en el diseño.
Hay múltiples diseños de Kilt, siendo el diseño un indicativo del clan. Y cada clan posee varios patrones dependiendo del uso: para caza, de boda, para caminar (son más cortas). Además, la que nosotros conocemos como falda escocesa se utiliza, no solo en Escocia, sino en Irlanda y Gales también.
El cantante de KoЯn, Jonathan Davis -hermano gemelo de Newskin-, suele usar Kilt. No alcanzo a encontrar de qué clan. Y por algún motivo, hace no mucho, se puso de moda entre los famosillos más jovenes el llevar Kilts de diseños modernos. Gente como Vin Diesel, Samuel L. Jackson, Right Said Fred, David Beckham, Axl Rose o Sting. A mi me gustan los Kilts pero no me pondría uno; tengo las piernas feas y no me he depilado. Y son realmente caros.
También está de moda que los hombres lleven pareo a la playa. Esto sí que me horripila; ver a un tio con una faldita tenue y transparente marcando me da una paquetegrima... Además, los tíos que llevan pareo suelen llevar fardahuevos.
Otra cosa que me llama la atención son esos hombres que, a la mínima ocasión, se disfrazan de mujer. Y no sólo de mujer: se disfrazan directamente de puta. A lo mejor es una proyección de lo que ellos buscan en una mujer; o a lo mejor es lo que quisieran haber sido en su fuero interno: un putón verbenero.
Ahora pulso enviar y una maliciosa ráfaga de viento me levanta la falda.
Compárame con Jokin o LuBlú.
Publicado por
20r3mun
a las
10:02
domingo, 10 de junio de 2007
El guardián entre el centeno, J.D. Salinger. Extracto del capítulo quinto.
Publicado por
20r3mun
a las
12:56
sábado, 9 de junio de 2007
Hoy soy vuestro "Buddy Christ"
Ayer instalé -no sé si alguno se ha fijado- un contador de estadísticas, porque llevaba dias con la curiosidad de cuánta gente se pasa por aquí y de dónde son. Me registré en Statcounter, pero lo estuve probando un rato y no me gustó mucho; por eso decidí registrarme en Motigo Webstats. Y me quedé con este último, ya que te dice desde qué nodo se te han conectado y te lo muestra en un bonito mapa de Google Maps. La verdad es que es una maravilla; sencillo de manejar, bonito y resultón. Y funciona la mar de bien.
Pues esta mañana, me he puesto a repasar mis -nuestras- estadísticas y me he llevado una gratísima sorpresa: en menos de 24 horas este humilde y aún prepuber blog sirvió nada menos que 37 visitas. Confieso que varias de esas visitas son mias, para publicar, corregir erratas y ver los comentarios. Pero una cosa buena que tiene el webstats es que te cuenta páginas servidas y personas distintas que han visitado la web. ¡Habéis sido dieciseis personas distintas! Estoy flipando, la verdad. Yo no pensaba que iba a llegar a diez... Y una de las personas se ha conectado desde un nodo situado ¡en Chile nada menos! ¡muchas gracias, lectomigos! Podés acceder a las estadísticas pinchando en el iconito
En otro órden de cosas, ayer pudé asistir a la segunda representación de la obra de teatro que os conté, donde participa mi madre. Me reservo la crítica para otro día. Sólo os diré que fué un rotundo éxito aunque a mí me pareció demasiado linamorganiana. Claro que si eso funciona, ¿porque no usarlo? Mi madre fué la mejor, claro. Y mi primo, camarógrafo profesional y persona vocacional, grabó el acontecimiento al completo, así que es posible que en unos dias -o semanas- os lo pueda proporcionar via blog. Para que digáis que soy malo y os trato a palos...
Hala, abrazos amorosos.
Publicado por
20r3mun
a las
13:53
Suscribirse a:
Entradas (Atom)